Se acerca la Navidad, el invierno y las vacaciones donde tenemos más tiempo para poder leer y ver nuestros cuentos favoritos, o quizá, podamos pedir alguno a los Reyes Magos o a Papá Noel!!!!
Por eso aquí os dejamos algunos de los que más nos gustan, esperamos que los disfrutéis.
SUEÑOS DE NIEVE
AUTOR: ERIC CARLE
EDITORIAL: KÓKINOS
EDAD RECOMENDADA : DE 3 A 6
SINOPSIS: Este libro es todo un clásico de Navidad y quizá el libro más aplaudido de este autor, junto con La Pequeña Oruga Glotona.
En este cuento, sin nombrar a Papá Noel, nos presenta una cálida historia de un granjero que celebra la Navidad con sus animales.
Es una dulce historia, sencilla pero al mismo tiempo adictiva, que apetece leer una y otra vez, tiene una estructura repetitiva y un especial colorido e ilustraciones.
Con ingredientes tan simples como un granjero, cinco animales, un árbol y un sueño nevado, Eric Carle inventa un espectacular regalo de Navidad.
CÓMO CONTAR HASTA UNO
AUTOR: CASPAR SALMON
ILUSTRADOR:MAT HUNT
EDAD RECOMENDADA: DE 3 A 6
EDITORIAL: EDELVIVES
SINOPSIS: Aprender a contar hasta uno… ¡o hasta cien! con mucho humor.
Este libro tiene un narrador muy mandón que da a los pequeños lectores una única instrucción: tienen que contar hasta uno. Pero solo hasta uno, ¡nada más! Página a página, el narrador les guía y les enseña a contar. Para asegurarse de que lo hacen realmente bien, les tenderá alguna trampa y los vigilará. La estructura inteligente de la obra consigue que los niños y niñas interactúen, se rebelen y cuenten mucho más allá... ¡Incluso hasta cien!
CINCO ZORRITOS
AUTOR: ATELIER SAJE
EDAD RECOMENDADA: 3 AÑOS
EDITORIAL: EDELVIVES
SINOPSIS:Cinco zorritos rebeldes se rebozan en la nieve. Giran, giran, y giran en su rueda divertida. Poco a poco se van cansando y desaparecen uno por uno: cinco, cuatro, tres, dos, uno. ¿Puedes buscarlos y ver dónde se han metido? Un divertido libro animado ambientado en la naturaleza para que los más pequeños aprendan a contar, de forma amena y a través del juego, del uno al cinco y al revés.
LAS TRES REINAS MAGAS
AUTORA: GLORIA FUERTES
EDAD RECOMENDADA: A PARTIR DE 5 AÑOS
EDITORIAL ESCUELA ESPAÑOLA, S.A.
SINOPSIS: ¿Por qué no iban a ir las mujeres de los Reyes Magos a ver al niño? Esto fue lo que se planteó Gloria Fuertes al escribir esta obra, donde nos propone una divertida obra de teatro.
La lectura de las Tres Reinas Magas es positiva por múltiples razones. En primer lugar, porque con ella, los más pequeños se adentran en la obra de Gloria Fuertes, tan querida por los niños de ayer como desconocida para los de hoy en día.
En segundo lugar, porque nos aporta una forma distinta de ver a los Reyes Magos con lo que ello supone: aplicar la tan necesaria perspectiva de género a nuestra realidad y de forma tan sencilla como amena y disparatada.
Eso sí, tengamos en cuenta que esta divertida historia elaborada en forma de obra de teatro navideña, se publicó en el año 1990 y por ello, su reivindicación del género se realiza desde el punto de vista de las mujeres como esposas de los tres Reyes Magos tradicionales, y no con la intención verdadera de reclamar una personalidad femenina a sus majestades. O tal vez si …
Sea como fuere, la obra es divertidísima y hará pasar a los más pequeños un rato extraordinario, al mismo tiempo que les abrirá la mente de forma amable, rítmica, pacifista y solidaria.
El texto cuenta de manera cercana y divertida una situación a la que se enfrentan, año tras año, miles de niños y niñas cuando les toca empezar de nuevo el colegio. Lo mismo le pasa al monstruo de colores que además, se hace un lío con las emociones, afortunadamente gracias a su profesora y compañeros y compañeras logrará estar a gusto y comenzará a aprender cosas nuevas.
A través de este cuento empezamos a realizar nuestras primeras actividades en el aula, os invitamos a que veáis alguna de ellas y podáis disfrutar del cuento con el enlace que os dejamos a continuación!
En cada clase de 5 años aparecieron mocos, babas y una carta, que nos escribió un monstruo muy tímido, que no se atrevía a salir a vernos y nos propuso superar 5 retos para descubrir cómo es y cómo se llama.
Nos convertimos en ... DETECTIVES DE MONSTRUOS!!!!
a través del juego y de la imaginación fuimos superando los retos y conociendo las emociones del monstruo de colores.
Y casi sin darnos cuenta ya acabamos el primer trimestre!!!